“Clases de lucha. El cine de Eugenio Polgovsky (Un homenaje)”
Eugenio Polgovsky fue un realizador vinculado al cine documental que formó parte de lo que podríamos denominar un “movimiento fundador”, el de redescubrir la no ficción en la era digital. El de quienes, frente a los lejanos lamentos que daban los caminos cinematográficos por agotados, dotaron de una nueva vida al cine aprovechando el desarrollo de las nuevas tecnologías digitales. El de los audaces creadores que durante la década del 2000 harían de sus nuevas cámaras un motor de reinvención del lenguaje audiovisual con gran incisión en el documental y el cine de industria pequeña.
Estos parámetros, a día de hoy en 2018, son del todo asumidos. En el año 2004, cuando Polgovsky concluyó su primer largometraje documental, Trópico de cáncer, eran solo el principio de un camino. Formaban parte de un movimiento fundador, no solo en México y América Latina, sino a escala global. Y no solamente en la realización, sino que sus aportaciones desembocarían en vías novedosas para la producción, en el nacimiento de otros espacios de exhibición, siendo finalmente una forma de crear, ver y entender el cine plenamente del siglo XXI.
Los medios digitales permiten filmar mucho, de manera sobreabundante, pero el legado de Polgovsky fue selecto: cuatro largometrajes en un unos doce años. Y es que su propuesta cinematográfica se planteó porqués concisos, aquellos que están en el núcleo canónico del documental, y que también encontramos en el Nuevo Cine Latinoamericano. Filmar con la voluntad de incidir, de señalar un hecho - injusto, desproporcionado, desigual - con el idealismo de poder cambiarlo, denunciarlo, resaltarlo. Su honestidad como autor consiguió que esa reivindicación expresase una verdadera visión social y política, un incontestable compromiso con los seres humanos filmados, con la Tierra y con la Naturaleza, palpable en todas sus películas.
Las duras vidas cotidianas basadas en la caza en un territorio recóndito (Trópico de Cáncer), los niños - trabajadores en las zonas rurales (Los Herederos), el flujo de energías en el centro neurálgico del país (Mitote) y la defensa de la naturaleza y aquellos que luchan por protegerla (Resurrección) son la mejor exposición de su honestidad, en esta tierra llamada Méjico por la cual sus planos supuran crítica y reflexión, pero sobretodo amor, y en la cual capturó con alta independencia y mirada singular las memorias de nuestro presente.
Miquel Martí Freixas