Rastrear las huellas de la autoría en el corpus que supone la producción de Carmen Cobos no sólo es un placer sino también un interesante ejercicio de aprendizaje. La sustancia que sirve de ensamblaje de los 12 largometrajes que conforman la retrospectiva es una materia elástica y maleable, pero, al mismo tiempo, sumamente consistente. Observamos a los personajes que habitan el universo documental bajo el paraguas de Cobos Films BV emerger como héroes victoriosos al transcender su propia cotidianeidad.
El grueso de la obra de Cobos como productora ha sido exhibida en más de 100 festivales de todo el mundo. Desde que fundase su empresa en 1997, su labor se ha centrado principalmente en la financiación y (co)producción de documentales para cine y televisión de eco internacional, logrando sus producciones prestigiosos galardones en festivales como la Berlinale, el IDFA y el Chicago International Film Festival. En el año 2012, Cobos decide dar el paso de involucrarse en la dirección y debuta con Imperfect Harmony, film que se proyecta por primera vez en Madrid gracias a esta muestra.
Mediante esta retrospectiva, quisiéramos acercar al público los trabajos de documentalistas como Petra Lataster-Czich y Peter Lataster, Jacqueline van Vugt, Karin Junger y Catherine Ulmer. Realizados en lugares tan distantes como Alemania, Burkina Faso, Holanda y Pakistán, todos ellos evidencian los resortes del individuo ante las poderosas circunstancias histórico-sociales, determinantes del presente y del pasado. Asimismo, el trabajo que la productora española ha llevado a cabo junto con los directores Heddy Honigmann y John Appel ha sido especialmente fructífero. Respecto a la primera, la obra de esta peruana afincada la mayor parte de su vida en Holanda ha logrado un reconocimiento internacional incuestionable y se ha mostrado, en forma de retrospectiva, en el MoMa de Nueva York y el Centre Pompidou de París. DocumentaMadrid ofrece la oportunidad al público madrileño de disfrutar de tres de sus largometrajes más premiados, realizados en el seno de Cobos Films BV: El olvido, Forever y Around the World in 50 Concerts, su última producción hasta el momento, que protagonizó la sesión inaugural de la pasada edición del IDFA. Por su parte, John Appel se ha convertido en uno de los cineastas neerlandeses más prestigiosos. Las tres películas que se incluyen en la retrospectiva, The Last Victory, The Player y Wrong Time, Wrong Place han recorrido con éxito diversos festivales. Especialmente interesante resulta imaginar los posibles diálogos que podrían entablarse entre los mencionados filmes de Honigmann y Appel. En ellos hacen su aparición una serie de personajes embarcados en la constante exploración de sus pulsiones, deseos, anhelos y frustraciones. Supervivientes, en diversas acepciones, que han encontrado en la cámara a un honesto aliado y a un confidente excepcional para su catarsis.
DocumentaMadrid pretende homenajear la labor de una de las productoras de cine documental más importantes del panorama internacional, cuya trayectoria profesional ha posibilitado la creación de proyectos exhibidos y premiados internacionalmente. Una retrospectiva, sin duda, necesaria, gracias a la cual podrán disfrutarse algunos de estos trabajos de manera inédita en España.
Laura G. Vaquero
Laura Maza