30 ABRIL / 10 MAYO

PRENSA // NOTICIAS

YouTube facebook twitter google plus pinterest
documentamadrid

El cine documental español más reciente se estrena en Madrid dentro de Panorama

14/04/15

En su apuesta por apoyar el cine documental producido en nuestro país, DocumentaMadrid mantiene su sección Panorama del Documental Español. Una producción de gran riqueza temática y formal, que año a año cobra mayor relevancia en el plano internacional, contribuyendo así a difundir la cultura española por el mundo. Así, 14 largometrajes nacionales competirán por el premio paralelo que cada año otorga Canal + al mejor documental español, consistente en la compra de derechos para su emisión en la cadena. El programa se completa con 5 cortometrajes, también de producción española.

La realidad española vista desde prismas tan diferentes como el retrato contracultural de Ajoblanco, crónica en rojo y negro, sobre la transformación de nuestra sociedad desde la transición hasta la actualidad; la dicotomía entre lo tradicional y lo rompedor, entre lo público y lo privado del punk y la familia en el documental Un lloc on caure mort; o el retrato profundo y tierno de la vejez en No todo es vigilia; pasando por la resistencia de los desahuciados en una España en crisis que retrata A quien conmigo va.

Mundos contrapuestos que reflejan la modernidad del arte abstracto integrado en el ambiente rural a través del proyecto de un museo que nos describe Malpartida, Fluxus Village; la versión de la España más cañí de las verbenas de pueblos en La fiesta de otros; o la vuelta a las raíces más profundas en la búsqueda autobiográfica de La casa de mi padre.

Personajes fascinantes llenos de contradicciones, como Sadaf Rahimi, la mejor boxeadora de Afganistán, quien lucha tanto en el cuadrilátero, como en el complicado destino de una mujer un país en eterno conflicto en Boxing for Freedom; o como el peculiar Siegfried Meir, refugiado en los campos de Auschwich y retirado en Ibiza, donde crea la moda Ad-Lib y se convierte en uno de los rostros más populares de la isla, retratado en Después de la niebla; o como el profesor de literatura José Robles Pazos, traductor de John DosPassos, cuya extraña desaparición, aún sin resolver, afectó de forma radical al pensamiento político del escritor, según narra Robles, duelo al sol; personajes que nos ayudan a recuperar la memoria histórica, como aquellos afroamericanos que lucharon en las brigadas internacionales y que descubrimos en Héroes invisibles; y ya en nuestros días, historias como la de Game Over, en la que realizamos un viaje para entender las razones que empujan a un joven catalán a decidir que su destino es convertirse en mercenario.

Y finalmente, paisajes que nos trasladan a otras épocas, como el Desierto de Tabernas y los supervivientes de la era dorada del Spanish Western o los indescriptibles paisajes de la Isla de Pascua y el contraste de la vida real de los indígenas Rapa Nui con la imagen tópica que de ellos tienen los turistas tras el impacto de la famosa película de Kevin Costner, descritos en Yorgos.

LARGOMETRAJES:

CORTOMETRAJES:

ORGANIZADO POR

cineteca

SEDE DEL FESTIVAL
CINETECA

Oficina de DocumentaMadrid
Paseo de la Chopera, 14
28045 Madrid
Tel: +34 91 517 09 03
info@documentamadrid.com

Departamento de prensa

Relabel Comunicación
Tel: + 34 91 435 68 08
Mail: prensa@relabel.net



BUSCAR PELÍCULA


PROGRAMA ABRIL-MAYO

L M X J V S D
      30 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
Ver todo

VENTA ENTRADAS


© 2015 DocumentaMadrid   web: animo.es

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestra web mediante el análisis de tu navegación en nuestro sitio. Si continúas navegando, consideraremos que aceptas su uso.
Siempre podrás revocar tu consentimiento y obtener más información aquí.