fecha

SECCIONES // SECCIÓN OFICIAL LARGOMETRAJES

YouTube facebook
The Act of Killing
Director:Joshua Oppenheimer, Christine Cynn, Anónimo
Guión: Joshua Oppenheimer
Fotografía: Lars Skree, Carlos Mariano Arango de Montis and Anonymous
Montaje: Niels Pagh Andersen, Janus Billeskov Jansen, Mariko Montpetit, Charlotte Munch Bengtsen, Ariadna Fatjó-Vilas Mestre and Erik Andersson
Sonido: Gunn Tove Grønsberg, Henrik Gugge Garnov
Música: Elin Øysen Vister
Productores: Signe Byrge Sørensen, Joram ten Brink, Anne Köhncke, Michael Uwemedimo, Joshua Oppenheimer,Christine Cynn, Anonymous
Productores ejecutivos: Errol Morris, Werner Herzog,André Singer, Joram ten Brink, TorsteinGrude, Bjarte Mørner Tveit
Producción: Final Cut for Real, DK Co

Pases
Sábado 11 - 12:00
documentamadridCINETECA - SALA AZCONA

Sábado 11 - 22:30
documentamadridCINETECA - SALA AZCONA

The Act of Killing

PRIMER PREMIO DEL JURADO + PREMIO DEL PÚBLICO
Joshua Oppenheimer, Christine Cynn, Anónimo
115' / 2012 / Dinamarca, Reino Unido, Noruega
Web: http://theactofkilling.com/
Indonesio
Subtitulada en inglés y español

Votación público: 8.34

Cuando el gobierno de Indonesia fue derrocado por el ejército en 1965, más de un millón de personas fueron asesinadas en menos de un año. Anwar y sus amigos fueron promocionados a jefes de escuadrones de la muerte y el mismo Anwar en persona asesinó a cientos de personas con sus propias manos. En The Act of Killing Anwar y sus amigos acceden a contar sus historias sobre las matanzas. Pero la idea que tienen de aparecer en pantalla no tiene nada en común con el género documental; ellos quieren ser estrellas del celuloide de su género cinematográfico favorito: el cine de gansgsters, los westerns, los musicales. Ellos escriben los guiones. Ellos se interpretan a sí mismos. Y ellos mismos interpretan a sus víctimas. The Act of Killing es una pesadilla – un viaje a los recuerdos y las fantasías de los autores impenitentes y del impactantemente banal régimen de corrupción e impunidad en el que habitan.

Principales Festivales y Premios

Berlinale 2013: Premio del Público – Mejor Documental Premio Ecuménico / Berlinale 2013: Audience Award - Best Documentary Oecumenical  Prize
CPH:DOX 2012:DOX:PREMIO / AWARD
One World Human Rights Film Festival 2013: Mejor Película / Best Film

Biografía del Director

Joshua Oppenheimer (1974, Texas, EEUU) ha trabajado durante más de una década con milicias, escuadrones de la muerte y sus víctimas para explorar la relación entre la violencia política y la imaginación del público. Educado en Harvard y Central St. Martins, Londres, sus películas galardonadas incluyen:The Globalization Tapes (2003, co-dirigida con Christine Cynn), The Entire History of the Louisiana Purchase (1998, Gold Hugo, Chicago), These Places We’ve Learned to Call Home (1996, Gold Spire, San Francisco) y numerosos cortos. Oppenheimer es Investigador Senior en el proyecto Genocidio y Género del UK Arts and Humanities Research Council y ha publicado profusamente sobre estos temas.

Chistine Cynn ha estado dirigiendo documentales y cine experimental durante los últimos 14 años. En la última década, ha estado explorando nuevas formas de documentar la imaginación humana. Su objetivo es iluminar esos conflictos que, en su mayoría, no han sido sacados a la luz y en muchas ocasiones son surrealistas; aquellos que tratan del deseo, el miedo, y la esperanza que dan forma a nuestras vidas y a nuestro mundo. Formada en Harvard, y beneficiaria de una Beca Fulbright para Uganda, dirigió THE GLOBALIZATION TAPES (2003) con Joshua Oppenheimer. Ha escrito guiones para FilmFour y es miembro fundador de Vision Machine Film Project en Londres. Ha sido investigadora en el proyecto
Genocidio y Género del UK Arts and Humanities Research Council. Actualmente, Cynn está desarrollando un proyecto llamado Ciencia Futura que combina el documental con la ficción y trata de cómo los científicos se imaginan el futuro.

Anonymous
Debido a la naturaleza de esta película - su materia, métodos de producción y el contexto en el cual ha sido realizada –, lamentablemente ha sido necesario acreditar como “Anónimo” a numerosos compañeros y colaboradores indonesios que han trabajando en todos y cada uno de los aspectos de la película (desde Co-dirección y Cinematografía hasta Grabación de Sonido, Dirección de Producción, Maquillaje, Música, Coreografía y Soporte Técnico). Detrás de este honorable nombre de gran relevancia histórica, se encuentran muchas personas excepcionales que han trabajado incansablemente para que estas inquietantes historias puedan llegar a un campo de atención más amplio. Su valentía es la que ha hecho esta película posible. Sin ellos, esto no podría haber sido más que una idea, un deseo. Compartimos con ellos la profunda esperanza de que nuestro trabajo colectivo pueda contribuir, de algún modo, a un cambio en las fuerzas que actualmente forman y gobiernan Indonesia y hacia la justicia, tanto para los individuos como para las comunidades. Les damos las gracias por la confianza que han puesto en nosotros y el extraordinario compromiso que han traído a este proyecto.



BUSCAR PELÍCULA

PROGRAMA POR DÍA
  L M X J V S D
documentamadrid             5
6 7 8 9 10 11 12
Ver todo
documentamadrid

Organizado por:
Cineteca  

© 2013 documenta madrid   web: animo.es

Presentación Premios Colaboradores Sedes Jurados Equipo Entradas Enlaces
Palmarés Sección Oficial Largometrajes Sección Oficial Cortometrajes Panorama Retrospectiva Ciclos Paralelos Valoración del público
Por día Por sede
Noticias
Acreditación Notas prensa Materiales
Acreditación Inscripción Bases FAQ
Fotos Publicaciones
Edición 12 Edición 11 Edición 10 Edición 09 Edición 08 Edición 07 Edición 06 Edición 05 Edición 04