PANORAMA ÁRABE CONTEMPORÁNEO VI: UN AÑO DE PRIMAVERA

UN AÑO DE PRIMAVERA
Primero en Túnez, un levantamiento popular acabó con el régimen autocrático del presidente Ben Ali, que dirigió el país durante 23 años. Después, las manifestaciones masivas en Egipto consiguieron derrocar al presidente Hosni Mubarak, en el poder desde 1987. En Yemen, las protestas lograron deponer a Ali Abdullah Saleh, que gobernaba desde 1990. En Libia, la rebelión civil y militar degeneró en un conflicto que requirió la intervención extranjera y se saldó con miles de muertos, entre ellos el presidente Muamar al-Gaddafi, aferrado al poder durante más de 40 años. En Siria, continúan las manifestaciones en contra del régimen de Bashar al-Assad, y la población sigue sufriendo una dura represión a pesar de las condenas de la comunidad internacional.
Las imágenes que se han podido ver desde entonces han consistido en su mayoría en reportajes de televisión y vídeos grabados con la urgencia del momento, que han dado la vuelta al mundo a través de las televisiones y, sobre todo, gracias a Internet y a las redes sociales. Ahora, transcurrido algo más de un año desde el inicio de las denominadas “primaveras árabes” hay una importante producción cinematográfica que las ha testimoniado y que profundiza en ellas, no solo con vocación informativa, sino también artística y analítica.
Casa Árabe ha realizado una selección de entre toda esta producción en el ciclo “Un año de primavera”, que se presenta en el marco del Festival Documenta Madrid 2012, y en el que se proyectan películas que profundizan en el origen de las manifestaciones, desgranan su desarrollo, permiten al espectador sumergirse en el ambiente de las revueltas y dan a conocer detalles simbólicos y poéticos que hasta ahora habían pasado desapercibidos. Los formatos presentados son variados e incluyen no solo largometrajes documentales, sino también piezas de videoarte, videoclips y animaciones, que han sido ampliamente difundidos por Internet, una herramienta vital para estos levantamientos populares.