SECCIONES // INFORMATIVAS

PIEDRA, PAPEL Y TIJERA: EL COLLAGE EN EL DOCUMENTAL. SALA 2.0

The player will show in this paragraph

KINO GLAZ (1924)

Las teorías de Vertov se situaban fuera del eje verdad / facticidad y consideraban las potencialidades creativas del montaje como una herramienta imprescindible para la construcción de un discurso sobre la realidad. Así, en una de las secuencias montadas para el proyecto cinematográfico Kino-Glaz (cine ojo) un intertítulo rezaba: "El cine-ojo nos enseña cómo zambullirse de manera correcta" y a continuación presentaba la secuencia de un joven saltando desde una altísima estructura de madera a un lago. La cámara nos ofrece la secuencia repetida varias veces, desde varios puntos de vista... y desde diversos planteamientos temporales, pues a través del montaje la imagen se ralentiza o se invierte el movimiento, lanzando un guiño al espectador al tiempo que se resalta el carácter antinaturalista (y didáctico) de los procedimientos constructivos del montaje cinematográfico que propone el cine-ojo. Sonia García López (pág. 74).

Sin diálogos
BUSCAR PELÍCULA
documentamadrid

© 2010 documenta madrid   web: animo.es

Introducción Premios Colaboradores Sedes Jurados Equipo Entradas Enlaces
Competitivas Informativas Act. Paralelas
Por día Por sede
Noticias Notas prensa
Inscripción Bases FAQ
Trailers Piezas gráficas Fotos Vídeos DVDs Publicaciones
Edición 09 Edición 08 Edición 07 Edición 06 Edición 05 Edición 04