SECCIONES // INFORMATIVAS

PIEDRA, PAPEL Y TIJERA: EL COLLAGE EN EL DOCUMENTAL. SALA 2.0

The player will show in this paragraph

JOSEPH CORNELL, ROSE HOBART (1936)

Hay que esperar a un surrealista tardío como el norteamericano Joseph Cornell para ver esa aplicación específica del collage al cine en Rose Hobart (1936), no sólo por la apropiación de "mensajes preexistentes" sino por la manipulación que se procede a hacer de los mismos. Antonio Weinrichter (pág. 57). (...) La tradición norteamericana del found footage (...) empieza con la obra surrealista de esa figura enigmática llamada Joseph Cornell, en cuya obra (...) prima el carácter onírico sugerido mediante la ruptura de la relación causa-efecto del material original Albert Alcoz (pág. 278).

Sin diálogos
BUSCAR PELÍCULA
documentamadrid

© 2010 documenta madrid   web: animo.es

Introducción Premios Colaboradores Sedes Jurados Equipo Entradas Enlaces
Competitivas Informativas Act. Paralelas
Por día Por sede
Noticias Notas prensa
Inscripción Bases FAQ
Trailers Piezas gráficas Fotos Vídeos DVDs Publicaciones
Edición 09 Edición 08 Edición 07 Edición 06 Edición 05 Edición 04