El director y guionista mexicano Juan Carlos Rulfo conversará con la directora chilena Cecilia Barriga acerca de su particular manera de ver y hacer el cine.
Mi trabajo ha estado definido por la admiración hacia los usos y formas del lenguaje, la memoria, el tiempo y los orígenes o las raíces personales.
Pienso que no puede existir un trabajo de creación sin antes examinar en dónde estamos y qué es lo que ha ocurrido para que seamos quienes somos. Asunto además muy divertido y universal.
Desde el principio trabajé el vídeo y el cine como forma de exploración semidocumental, entrevistando a personas muy viejas con el fin de explorar las formas de la memoria, tema fundamental. Así realicé mis dos primeras películas El abuelo Cheno y otras historiasy Del olvido al no me acuerdo. En las dos trabajé con testimonios e historia oral. La cercanía con cada personaje y su relación con la naturaleza ayudan a que vivamos una experiencia fílmica muy particular; una especie de ficción de la vida real.
Hasta ahora para mí el cine o la imagen en movimiento me dan la oportunidad de soñar con los antepasados y de imaginar cosas que tal vez existieron. El cine es tiempo y espacio, y la memoria se presenta como un manjar evocativo perfecto para este medio; podemos imaginar una historia fuera del tiempo y en otro espacio en donde lo que importa ya no es la verosimilitud de las cosas sino la forma de contarlas.
Me gusta andar en donde nadie busca. Pero hay veces que no sé buscar porque no sé ver. Uno necesita tiempo para acostumbrarse. También me gusta pasar desapercibido. No quiero que me vean cuando estoy, y quiero estar sin que me vean para ver mejor.
Me interesa mi país. Por ahora en él está todo lo que quiero hacer. Me interesa buscar nuevas formas narrativas para trabajar con temas mexicanos. Creo en la justicia y tengo mucha fe en el futuro. Por eso, mi trabajo busca rendir homenaje a las manifestaciones del espíritu, del tiempo y la naturaleza porque son permanentes.
Juan Carlos Rulfo
Tras de la clase magistral se proyectarán los documentales El abuelo Cheno y otras historias y Del olvido al no me acuerdo.
Casa de América. Sala Iberia