La Fundación CEAR-Consejo de Apoyo a los Refugiados es una organización de protección, ayuda y mejora de las condiciones de vida de los refugiados, desplazados y poblaciones en situación de pobreza. Para ello elaboramos proyectos de desarrollo (rehabilitación territorial básica, formación y creación de estructuras productivas generadoras de recursos y empleo, etc) y de sensibilización (campañas para concienciar a las poblaciones más favorecidas de las grandes diferencias económicas, sociales y
culturales actuales).
Dentro de esa labor de concienciación, formar parte, un año más, de las actividades paralelas de Documenta Madrid supone para nosotros una oportunidad excepcional, porque acerca nuestro trabajo a un público más amplio, y lo hace a través de un medio de masas tan atractivo y efectivo como es el cine, y en concreto, a un género, el documental, que siempre se ha destacado por su conciencia social, por su atención a los problemas de los más desfavorecidos, por su compromiso con los problemas más
acuciantes y olvidados.
Siguiendo el ejemplo del año pasado, en esta cuarta edición de Documenta Madrid hemos elegido tres películas que nos parece que aúnan calidad y compromiso, y que tienen material suficiente para propiciar la reflexión y el debate. Porque para nosotros, la proyección de estas películas es mucho más que una proyección: es una llamada de atención, una invitación al debate, a la reflexión y, en última instancia, a la reacción. Las elegidas son la ganadora del Oscar, An Inconvenient Truth, Ovas de oro y Leben ausser Kontrolle. Las tres se acercan, cada una a su manera, a uno de los problemas que las asociaciones ecologistas llevan denunciando años, y que apenas ahora los responsables políticos empiezan a tomarse en serio: el cambio climático, los atropellos a la naturaleza, y sus repercusiones en los más desfavorecidos. La primera, de la mano de Al Gore, demuestra con datos cómo el cambio climático, obra de los excesos humanos, es una realidad y no una fantasía. La chilena Ovas de oronos introduce en el mundo de la pesca masiva y que amenaza con terminar con las reservas marinas. Y Leben ausser Kontrolle aborda el tema de los cultivos transgénicos, y sus implicaciones, no sólo en la salud, sino en las economías y las vidas de los pueblos que viven de la agricultura, y cuenta la historia de un grupo de científicos independientes que se enfrentan a las teorías de las grandes corporaciones.
Las tres películas, además, demuestran algo que para nosotros es esencial: que todavía estamos a tiempo de dar marcha atrás y frenar la carrera autodestructiva. Esa misma idea es la que nos anima día a día a seguir trabajando: pensar que todavía es posible hacer algo para construir un mundo mejor.
Jornada 1. Calentamiento global y pobreza
Lunes 7, 17:30
Film: Una verdad incómoda
Jornada 2. Transgénicos: pan para hoy, hambre para mañana
Martes 8, 17:30
Film: La vida se nos va de las manos
Jornada 3. Empresas y deuda ecológica
Miércoles 9, 18:15
Film: Ovas de oro