Programación

Actividades paralelas

Documenta va al cole. El cine documental visita las aulas.

Uno de los objetivos que se ha planteado Documenta Madrid en todas sus ediciones es hacer llegar el cine documental a un amplio espectro de la población (y parece que lo va consiguiendo: cada año se registran más y más espectadores). Sin embargo, aún quedaba una cuenta pendiente: involucrar a aquellos que parecen estar ausentes dentro del público mayoritario de los festivales dedicados al documental; los más jóvenes. Es precisamente dicha ausencia la que ha movido a Documenta 07 a crear una sección con el objetivo de acercar este tipo de cine a esos lugares que hasta ahora habían permanecido un tanto ajenos al festival: las aulas. Ya que Mahoma no va a la montaña, será la montaña la que acuda a Mahoma.

No es la primera vez que las imágenes son empleadas en colegios e institutos como herramienta educativa, tal y como evidencian los libros de texto, donde las imágenes no sólo funcionan como complemento de la palabra. No obstante, pensamos que, en concreto, el cine documental es una magnífica ventana a otros mundos, no necesariamente lejanos en el espacio y/o en el tiempo (aunque en ocasiones, así sea), pero siempre distintos a los que ya conocemos. Si bien este cine incluye una gran variedad de formatos, que abarcan desde el discurso puramente informativo hasta la más absoluta experimentación, una gran parte de propuestas documentales continúa privilegiando la idea de construir una reflexión sobre la realidad social, promoviendo la formación de una mirada crítica en el espectador.

Es precisamente esa capacidad de sorprender y de aportar conocimiento la que hemos tenido en cuenta a la hora de seleccionar qué propuesta documental ofrecer a los alumnos. Y hemos elegido Una verdad incómoda (An Inconvenient Truth, Davis Guggenheim, 2006) por varias razones. La película ofrece la posibilidad de conocer a fondo un problema que en los últimos años se revela como acuciante: el calentamiento del planeta. Si hace unas décadas este tema apenas era abordado en los programas educativos (y políticos), en la actualidad resulta una de las cuestiones clave dentro de la escuela. Este filme, que el pasado febrero obtuvo el Oscar al Mejor Documental, aporta una gran cantidad de información relativa al estado actual de dicha cuestión a través de la figura de Al Gore, un político que, tras la controvertida derrota frente a su contrincante republicano George W. Bush, ha reconducido su carrera hacia la denuncia de la situación medioambiental. Mediante estrategias de representación tan usuales en el lenguaje documental como los mapas o la animación (eso sí, empleando las últimas tecnologías), el largometraje ofrece una amplia visión del problema y, lo más importante, plantea posibles soluciones que los alumnos podrán poner en práctica. Por otra parte, la película resulta ideal para que éstos conozcan uno de los tipos de lenguaje documentales más usuales y les prepare para futuros encuentros con este género cinematográfico.

Deseamos que esta iniciativa logre atraer a ese sector de la población que suele quedarse al margen de los circuitos festivaleros y fomente el interés hacia un tipo de cine que, pese a abundar en medios como la televisión, aún resulta un gran desconocido para gran parte de personas, principalmente, aquellas que acuden regularmente a las aulas.

Laura Gómez Vaquero
Escritora cinematográfica

UNA VERDAD INCÓMODA
An inconvenient truth
Davis Guggenheim
DVD / 100' / 2006 / Estados Unidos

La campaña de Al Gore, ex vicepresidente de los Estados Unidos, para detener el calentamiento del planeta, destapa los mitos y falsas ideas que rodean al tema. La película plantea el argumento de Al Gore acerca de que no podemos seguir viendo el calentamiento global sólo como un asunto político ya que es el mayor reto al que se enfrenta hoy la civilización.

C. P. Antonio de Nebrija
C. P. Rufino Blanco
I. E. S. Emperatriz mª de Austria
I. E. S. Pío Baroja
I. E. S. San Juan Bautista